lunes, 4 de junio de 2007

Metro Ligero - Viajes I y II

Sábado Tarde, mientras unos estarían haciendo la compra, otros en la Feria del Libro y alguno inaugurando las piscinas (aunque el tiempo acompañaba regular), nosotros probamos el metro ligero.
A mi me mola la estética del tranvía, le da un toque residencial al barrio.
La idea de cogerlo fue premeditada. No fuimos tampoco de turistada, habíamos quedado en el Pinar de Chamartín y la ocasión era ideal. Pero doy fe que había turistas, ya que me encontré con una compañera de trabajo que vive en la otra punta de Madrid. Me confesó que hizo el trayecto completo, y al terminar, lo mismo pero de vuelta.
A pesar de su frecuencia infrecuente llegó bastante pronto (me arrepentiré de esta frase cuando hable de la vuelta). Mi primera sorpresa era ver que había casi más gente apuntando que pasajeros y lo primero que me dijeron fue que me sentara porque daba frenazos. Íbamos con el niño y el carrito no se podía dejar en ningún lado sin que estorbe. Vamos que la entrada no fue para optimismo desmedido.
Los apuntadores discretitos con su chaleco fluorescente.
El viaje estuvo bien, aunque no corta el viento y lo puedo entender en superficie, pero en la zona de la película de Indiana Jones tiene menos explicación.
No todo es negativo, puedes calcular con certeza cuánto se tarda porque no pilla atascos y no hay que aparcar, valor para nosotros cada día más apreciado.

La vuelta tardó, tardó tanto que hasta le dio tiempo a meter un gol a España. Pero en líneas generales el balance es positivo. Y prueba de ello es que esta mañana he vuelto a coger el metro ligero, esta vez para ir luego a Ríos Rosas a una reunión de trabajo. 35 min de trayecto en total, no esta mal.

sábado, 2 de junio de 2007

Nueva legislatura

El domingo votamos, no estoy yo convencido de que votar sea buena idea, pero eso lo dejo para otro día.
La cuestión es que inauguramos colegio electoral, esa rampa infernal de entrada, pobrecitas las monjas de la diocesis que parecía que iban subiendo el Tourmalet. Yo pensé que teníamos enormes papeletas de ser mesa electoral, pero nos libramos. Total que bien, estaba cómodo, diáfano y a la hora que fuimos no había mucha gente.
Conclusión del día: ganaron los mismos, nada sorprendente.

La pregunta es el ¿ahora qué? Distraidos con el metro ligero nos hemos pasado un tiempo de obras y una mezcla de ilusión-incertidumbre, que si el ruido y el peligro para los más reacios y la comunicación para los más ilusionados.
Pero, ¿qué nos traeran estos 4 años? Sin leer programas electorales os cuento mis esperanzas:
- un polideportivo municipal: en los campos de fútbol (o al lado).
- las licencias para que se ponga en marcha la ciudad deportiva del estudiantes y los realquileres que han hecho.
- un centro cultural, biblioteca, etc. para tener más forma de barrio.
- la parada de cercanías (creo que es competencia de Fomento, pero ya puestos...).
- El desarrollo de Valdebebas y las conexiones que supondrá para todos nosotros.
- Cuidado de nuestras zonas verdes, vamos, que a ver si el año que viene son verdes, porque hasta ahora eran sólo zonas.
- Las dotaciones sociales del tipo comisaría que den vida de barrio.
- Escuela infantil, instituto, etc, cosas que ya están medio en marcha.

Y muchas cosas más, más pequeñas pero que nos harán la vida más fácil a todos.

sábado, 25 de noviembre de 2006

El fenómeno de las rotondas

Las rotondas en Sanchinarro son especiales. Algunas de ellas son especialmente grandes. El premio se lo lleva la rotonda del edificio del agujero. ¿Qué pondrán en el futuro en el centro de esta rotonda, de tamaño considerable? Quizá quepa otra urbanización con piscina y padel... El problema será acceder a ella. Tendrán que poner un túnel subterráneo como en la Plaza del Arco de Triunfo en París porque atravesarla andando puede ser un suicidio a pesar de la existencia de los pasos de cebra.
Lo más curioso de las rotondas en Sanchinarro es que las normas de circulación son distintas al resto de rotondas del mundo. Cuando un coche quiere entrar en una rotonda de Sanchinarro, no es preciso ceder el paso a quien esté en ese momento dentro de la rotonda. El coche podrá adentrarse en la rotonda, despacito y mirando al coche que que se avecina como diciendo: "Oye que estoy entrando, pero no te preocupes que entro por aquí por la derecha, y no molesto". Claro, como las rotondas son anchas, cabemos todos.
Los más atrevidos no hacen ni eso. Vienen a velocidad M-40 y atraviesan la rotonda esperando que haya suerte y no venga nadie. Esto es menos gracioso y más peligroso, esperemos por el bien de todos que estos conductores algún día aprendan a conducir.

lunes, 20 de noviembre de 2006

Salir de Sanchinarro

Tenemos 4 salidas: dos a la M-11, una a la N-I (vía de servicio) y otra hacia La Moraleja/Encinar.
Por la mañana es un infierno, doy fe de ello, por la tarde, la fe la veo de frente y también es un infierno.
Salir por la Estación de Hortaleza es un maxi atasco, hasta que llegan los agentes a poner orden. Curioso, para todos aquellos que hablan de su inutilidad, ánimo a darse una vuelta antes y después de las 8 y media de la mañana. También pueden pasarse los que deciden dónde se ponen los semáforos.
Por Arturo Soria hay semáforos, pero hay un atasco algo absurdo hasta la altura del BOE. No sé por qué. Luego no es tan horrible y según van acabando las obras mejor.
Por la N-I, puedo opinar menos, aunque de lejos veo que no va nada mejor.
El que vaya a La Moraleja es más afortunado, pero que tampoco se crea que es la panacea porque la zona del Diversia y el Moraleja Green te devuelven a la realidad en cuanto te descuidas.

Total que no hay recetas. Un poquito de esperanza a que cuando se inaugure el metro, se descargue un poco, que cuando abran el túnel de la M-40 se reparta,...etc. Es decir, la respuesta antes de las elecciones cuando supongo que todo este en marcha.

sábado, 18 de noviembre de 2006

Dilemas de El Corte Ingles (I)

El Corte Inglés es parte de la existencia del barrio desde los orígenes para lo bueno y para lo malo.
Desde la disponibilidad de casi cualquier cosa, allí está Correos, la primera tintorería (afortunadamente 5asec nos evita el caos y las colas del Pressto), hasta la leyenda urbana de que El Corte Inglés no deja instalarse a otras tiendas que le puedan hacer la competencia en los locales del barrio.
En fin, es parte del paisaje y del día a día. Dicen que los Centros Comerciales de las grandes ciudades vienen a sustituir a la idea de la plaza del pueblo, lugar de compra, reunión y paseo de los ciudadanos, sin duda que a día de hoy es más fácil encontrarse con la gente de Sanchinarroallí que de paseo por la calle.

Tras este rollo, este Corte Inglés tiene una serie de dilemas. Por empezar hoy, un ejemplo, por qué las rampas no llegan a la planta de niños y en cambio los ascensores se bloquean a diario con carritos de bebé intentando llegar a la cuarta planta? Será que los gurús del marketing tienen una explicación de planta 1 señoras, planta 2 caballeros, planta 3 jovenes,... no se puede poner la planta de niños más abajo (como por cierto en algún otro El Corte Inglés de Madrid)?
De verás que no lo entiendo.

viernes, 17 de noviembre de 2006

Edificio Mirador


El edificio Mirador, comúnmente llamado "Edificio del Agujero", rompe totalmente con la homogeneidad del barrio repleto de manzanas cerradas con edificios quasiclónicos de 6 plantas. Es un edificio de 21 plantas de viviendas VPO, iniciativa de la Empresa Municipal de la Vivienda, diseñado por el estudio holandés MVRDV y Blanca Lleó.
El edificio ha salido en la tele, en los periódicos, en revistas de arquitectura... y hasta ha llegado a Nueva York, nada menos que al museo del MOMA, en la exposición "New Architecture in Spain".
A los vecinos del barrio nos gustaría entrar y verlo por dentro. Y disfrutar de las vistas subiendo al Mirador, es decir, al Agujero, situado a 37m de altura. Si algún vecino del edificio lee esto, que se dé por aludido y nos invite...
Además, el edificio Mirador es de gran ayuda cuando los colegas vienen a visitarnos a Sanchinarro. Como siempre se pierden, y nos llaman, lo primero que decimos es: ¿Ves un edificio enorme con un agujero en el medio?? Pues a partir de ahí, sigue recto, gira a la dcha, etc...

Próximamente hablaremos del Edificio Celosía, actualmente en construcción y diseñado por los mismos arquitectos.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Todo empezo...


Todo empezo hace más de dos años y medio, cuando empezamos a vivir aquí. Bueno, realmente empezó antes con la ilusión de ver crecer el edificio, las llaves, etc.
Entonces había un Corte Inglés y algún banco (lo primero fue la Caixa y el Banesto si no recuerdo mal), las calles desiertas, la ley de la selva al volante,... pensándolo así parece que no ha cambiado tanto, pero sí, más lento de lo que nos gustaría, pero el barrio coge forma.
¿Qué iba a ser aquel edificio como con un agujero en medio?¿Colegios?¿Cómo saldríamos del barrio (bueno para mañana prefiero no acordarme)?¿Traería la Espe el metro?¿Por qué demonios no pasa el cercanías por la estación de Hortaleza?¿Pondrían algún bar?

Pues todo esto y mucho más se va aclarando y aquí lo iremos comentando tal como nos dé.